ENFOQUE HACIA UNA GESTIÓN SEGURA DE LOS PROCESOS ALIMENTARIOS
SISTEMAS Y MODELOS DE CONTROL ALIMENTARIO
La política de la UE relativa a seguridad alimentaria engloba toda la cadena alimentaria dirigida a animales y seres humanos. Establece una amplia y estricta legislación, que destaca la responsabilidad de los productores y los proveedores para ayudar a garantizar la calidad y seguridad del abastecimiento de alimentos.
Tal y como exponen concisamente la UE y la Organización Mundial de la Salud (OMS), «La seguridad alimentaria es una responsabilidad compartida «del campo a la mesa»».
Para mantener la calidad y la seguridad de los alimentos durante toda la cadena alimentaria, es necesario que los procedimientos de manipulación garanticen la salubridad de los alimentos y que se controlen dichos procedimientos para asegurar que se llevan a cabo de forma adecuada.
La sociedad de consumo actual dispone de un enorme nivel de exigencia sobre la seguridad alimentaria, representando una condición irrenunciable y un elemento diferenciador respecto de la competencia.
Mediante el cumplimiento estricto de los requisitos legales y la implementación en sus procesos de diferentes normas voluntarias, los actores intervinientes aseguran al consumidor final alimentos inocuos y se mantienen vinculados a una sostenida posición de solvencia.
La Norma UNE-EN ISO 22000 es un estándar internacional que define los requisitos de un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria capaz de cubrir a todas las organizaciones de la cadena alimentaria desde la «granja hasta el tenedor», incluyendo organizaciones interrelacionadas como productores de equipos, material de envasado, agentes de limpieza, aditivos e ingredientes.
La certificación del Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria según los requisitos de la norma UNE-EN ISO 22000 representa excelentes ventajas para la Organización:
- Extiende el “Control de Riesgos” de la Seguridad Alimentaria mediante programas de requisitos previos y planes HACCP.
- Mejora la “Comunicación sobre Riesgos” en el conjunto de la cadena de suministro, haciéndola más interactiva, eficaz y transparente.
- Garantiza el “Cumplimiento de la Legislación Aplicable” elevando la confianza de las partes interesadas en los controles implementados.
- Contribuye al proceso de Mejora Continua y al encontrarse alineada con otras Normas ISO, permite quedar integrada junto a un Sistema de Gestión UNE-EN ISO 9001 de la Calidad, un Sistema de Gestión Ambiental UNE-EN ISO 14001 o un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud OHSAS 18001.
- Optimiza los recursos económicos y minimiza tiempos en la propia organización y en el resto de la cadena alimentaria.
- Maximiza los controles en la “Gestión del Cambio” tanto de procesos como de productos, lo que incide en la flexibilidad de actuación de la Organización en condiciones controladas.
- Reduce y elimina la existencia de errores y como consecuencia, la retirada de productos y posibles reclamaciones.
En relación con la Norma de Seguridad Alimentaria ISO 22000, MDCriteria ofrece variados servicios en función de las necesidades de la organización:
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD
Eficaz y flexible en base a los principios establecidos por la Norma.
FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Sobre la propia norma, las funciones y responsabilidades, gestión de la documentación,…
AUDITORÍAS INTERNAS
Llevando a cabo este requisito fundamental de la Norma.
AUDITORIAS EXTERNAS
Acompañando durante el proceso desarrollado por la Entidad Acreditada y solventando las posibles No Conformidades del informe derivado.
REVISIÓN DEL SISTEMA POR LA DIRECCIÓN
Llevando a cabo y documentando este requisito fundamental de la Norma.
AYUDAS Y SUBVENCIONES
Gestionando la solicitud y obtención de las diferentes ayudas a las que la organización pueda acceder en relación a la Norma.
ELABORACIÓN PUNTUAL DE DOCUMENTOS
Ya sean procedimientos, instrucciones técnicas, protocolos de actuación, etc,…
OTROS MODELOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
En el espectro de modelos de gestión alimentaria presente en la actualidad, existen dos que cobran especial relevancia por su difusión y aporte a la Organización:
Es uno de los modelos más reconocidos internacionalmente de cara a la homologación de proveedores por distribuidores y grandes superficies.
El protocolo mundial de seguridad alimentaria tiene como objetivo asegurar que los proveedores cumplen con unos requisitos que garantizan la salubridad de sus alimentos.
Las empresas del sector alimentario deben disponer de los sistemas necesarios para identificar y controlar los peligros que puedan afectar negativamente a la seguridad de los alimentos mediante un sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) y contando con el firme compromiso del equipo directivo de la empresa.
Es posible su integración con:
- Norma UNE-EN ISO 22000 de Sistemas de Gestión Alimentaria.
- Protocolo IFS.
- UNE-EN ISO 9001.
Es un protocolo técnico de carácter privado desarrollado por los distribuidores alemanes, franceses e italianos cuyo propósito consiste en garantizar el cumplimiento de las especificaciones y la legislación vigente de los productos suministrados.
Este protocolo requiere la previa implantación de:
- Un Sistema de Gestión de Calidad.
- Un sistema de HACCP.
- Implantación y gestión de “requisitos previos” e Instalaciones.